Inaugurado en 1985 con el nombre de Snooker Club Barcelona por sus promotores, fue concebido como local social a la manera inglesa acogedor y elegante para la práctica del billar Snooker. Recibió el Premio FAD de Interiorismo ese mismo año, convirtiéndose en el primer local de ocio nocturno premiado con FAD.
Los premios de Interiorismo FAD (Foment de les Arts Decoratives d’Arquitecture e Interiorisme), continuación de los que otorgaba el Ayuntamiento desde 1899, son una de las distinciones más prestigiosas del país.
El Jurado profesional en el Escenario de la Fundación Miró, valoró “La inteligente transformación de un típico espacio del Ensanche en un nuevo recinto de original morfología que por medio de la transformación del techo, la disposición de la barra, el emplazamiento de las mesas de billar, un gran espejo y una amplia cancela, consigue crear un recinto de gran intimidad y mágica atmósfera”.
Obsérvese el techo abombado de círculo convexo y sus lámparas equidistantes, juego de curvas con la forma de la barra y los grandes pilares, el mural de cristal grabado de la entrada con la esfera (que es un fragmento de un monumento divulgativo que reproduce un reloj de sol del Parque de la Ciudadela), y el trabajo de marquetería de la puerta y algunas mesas que junto al resto de mobiliario, complementan el local.
Joan Manuel Serrat en Snooker
Snooker en el año 1981
Diseño catalán en estado puro, es ejemplo de la unión de Maestros de la Barcelona de los 80:
Arquitecto: Dr.Santiago Roqueta.
Diseñadores:
Carles Riart. Los muebles sillas, sillones y mesas “Snooker” fueron especialmente diseñados para el local.
Oleguer Armengol
Gabriel Ordeig. Lámparas de alabastro.
Susana Canals. La marquetería de la puerta de entrada.
Jordi Cañadell. Mesas de marquetería.
S.Valladares y L.Cortés. Reloj reflejado de la entrada.
La mínima expresión de una mesa redonda, diseñada por Carles Riart en 1985 para el Snooker de Barcelona. Nace de una premisa: la belleza de la forma reside en la obviedad de la estructura. Como afirma su autor, Carles Riart, un mueble es una mezcla de problemas constructivos y formales. Su forma tiene que responder siempre a una estructura lógica. Tan afinadas son estas mesas que casi no pesan de pura estructura. Su sobre, liviano, tiene el canto limado para darle aún más ligereza. Sus patas triangulares, en madera maciza, se afinan a medida que se acercan al suelo; y su altura es relativamente baja, adaptada a los sillones Snooker a los que acompañan. Tienen, además, un sobre adaptado a la altura de las circunstancias; en madera de sicomoro chapada a tres aguas. Medidas: Ø 90 x h: 65cm Ø 110 x h: 72cm
Fue un nuevo concepto de mueble tapizado, entre la ligereza de la silla y la comodidad del sillón, con brazos y respaldo levemente inclinado, ideado por Carles Riart para demorar el paso de las horas en el Snooker de Barcelona. Dice Riart que cuando dibuja una silla, dibuja cincuenta variaciones, y cada una le va sugiriendo una cualidad distinta, que procura desarrollar hasta su límite. Tal vez por eso la silla finalmente resultante tiene vocación de síntesis, incorporando muchas de esas implícitas cualidades. Basta entrar a tomar una copa en el Snooker de Barcelona para entender este muele entre silla y sillón, tapizado y acolchado, de brazo curvo y generoso, asiento profundo para acomodarse en la charla, y estatura algo baja, adaptada a la mesa de Snooker que le acompaña. De talante sencillo y armonía de líneas, este nuevo clásico está construido artesanalmente en madera maciza de arce, con asiento y respaldo tapizados, liger inclinación en la espalda y brazos largos, suaves y estudiadamente curvos, para favorecer el relax y la buena conversación. Descripción técnica: Sillón de madera Tapizado cosido a mano 63 x 60 x h: 86,5 m
Es hoy de los pocos locales con FAD que pueden visitarse, ya que la mayoría han desaparecido. Es un placer pasar el rato cómodamente, en este espacio atemporal, charlando, jugando al billar y probando las especialidades de la carta.
SNOOKER Barcelona. Política de privacidad, Cookies